Diputados españoles reciben Bitcoin de una ONG

Una compañía española encargada de ofrecer servicios de Exchange ha enviado a 350 diputados del congreso de España criptomonedas de Bitcoin.
No se trata de una medida innovadora, debido a que ya se ha conocido tácticas similares anteriores, como la implementada por la Cámara de Comercio Digital de los Estados Unidos, quien envió 50 dólares en Bitcoin a cada representante del Congreso de los Estados Unidos
En total cada representante de la cámara baja del Congreso de España recibió 1 euro en Bitcoin como parte de una campaña llevada adelante por el Observatorio Blockchain.
Buscan promover regulaciones para criptomonedas
Tanto la plataforma de educación tecnológica Tutellus, como el Observatorio Blockchain buscan incentivar las regulaciones del mercado de criptomonedas en el país a través de esta estrategia destinada directamente a los representantes del pueblo español.
La estrategia no es sobornar, ni mucho menos, a los congresistas, sino incentivar sobre las bondades del dinero digital y promover el uso de monederos digitales que facilitan enormemente las transacciones con criptomonedas reconocidas como Bitcoin y similares.
A su vez, se busca que los congresistas comiencen a familiarizarse con estas herramientas digitales, las cuales no tan solo sirven para reducir el uso de dinero físico y facilitar transacciones, sino también como un método de ahorro e inversión por parte de los usuarios que podrán operar las 24 horas del día, todos los días de la semana, a través del mercado digital de las monedas digitales.
Propuestas de criptomonedas oficiales
Los fervientes defensores del uso de criptomonedas han propuesto que el Banco Central Europeo busque desarrollar un euro digital, el cual buscará reducir los costos del dinero físico y a su vez mejorar el nivel de trazabilidad de las operaciones financieras.
Sin embargo, desde estas organizaciones que luchan por conseguir nuevas regulaciones que permitan operar en la legalidad, aportando impuestos y cumpliendo las reglas del mercado, afirman que para llevar adelante un proyecto que establezca una moneda digital única en toda Europa, se requiere al menos una muy buena concientización de la población y de las autoridades políticas con respecto al uso de criptomonedas. Es por ello que se buscan promover iniciativas educativas en relación a la criptografía y el uso en mercados financieros.
Criptomonedas en España
Los españoles son uno de los usuarios de criptomonedas más grandes del mundo, ya que según la Encuesta Mundial de Consumidores de Statista, España cuenta con una tasa de uso del 10% de la población, en contraposición con el 7% que posee los Estados Unidos.
El crecimiento de los bancos fintech en España, y principalmente en Bacelona, es uno de los principales propulsores del uso de monedas digitales en el país. Revolut es un banco digital británico, el cual cuenta con 650.000 clientes de España. Otro de los bancos digitales con gran peso en España es N26, quien cuenta con 500.000 de clientes en España y cuenta con un gran crecimiento en toda Europa.
El COVID-19 ha obligado a los residentes a recurrir a herramientas digitales para concretar transacciones digitales. Se estima que el 31% de los españoles ha aumentado el uso de la banca digital a causa de las limitaciones de la pandemia. Los principales bancos de España han logrado modificar rápidamente sus plataformas para adaptarse a la inmensa demanda, incrementando la cantidad de operaciones que pueden realizarse a través de medios digitales, a tal punto de encontrar pocas diferencias con las opciones que ofrecen los bancos digitales actuales.
Los nuevos brókers o servicios de Exchange de bajo costo se han comenzado a instalar en España, quienes permiten operar en el mercado accionario local y en otros mercados como el de los Estados Unidos. Algunos de los nuevos brokers instalados en España en este último tiempo son Revolut, Ninety Nine, XTB, entre otros.