Fiscal General de EE. UU. publica pautas para criptomonedas

Ha sorprendido la declaración de William Barr, el Fiscal General de los Estados Unidos, quien decidió publicar las pautas oficiales para criptomonedas a través de un breve informe conocido como “Cryptocurrency: An Enforcement Framework.
En el informe se describen las estrategias llevadas adelante por el Departamento de Justicia para brindar un marco regulatorio a la creciente prevalencia del uso de criptomonedas, y su seguimiento por parte de éste Departamento y otros organismos del Estado.
La proliferación de actividades ilegales, principalmente los conocidos derivados de servicios Exchange de criptomonedas, sancionados y denunciados por la Comisión de Comercio de Futuros de Commodities de los Estados Unidos, generan enormes críticas por parte del gobierno americano.
Las criptomonedas son el futuro según Estados Unidos
El Fiscal General de los Estados Unidos se encargó de dejar en claro que las criptomonedas son el futuro, fundamentalmente debido al avance tecnológico, el cual permitirá transformar la forma de interactuar entre las personas y los modos de organización.
Sin embargo, en el documento publicado se afirma que la preocupación se encuentra radicada en las formas de garantizar que el uso de esta tecnología sea completamente seguro y no ponga en peligro a la seguridad pública de los Estados Unidos y sus aliados.
Proponen nuevas regulaciones
La prohibición del uso de las criptomonedas en los Estados Unidos no ha durado demasiado tiempo, e incluso es una mala estrategia en relación al creciente interés por parte de los usuarios hacia el dinero digital.
Las nuevas regulaciones que se proponen aplicar en los Estados Unidos no se encuentran destinadas a la prohibición o a los límites de las monedas digitales, sino el hecho de brindar mayor transparencia y evitar el uso de las criptomonedas que cuenten con fallas de seguridad.
Si bien las leyes que rigen la industria de las criptomonedas en los Estados Unidos tienden a variar de un estado a otro, las autoridades federales han establecido regulaciones e interpretaciones de las leyes que brindan mayor claridad al mercado crypto.
La Red de Aplicación de Delitos Financieros (FinCEN) de los Estados Unidos, ha considerado a las empresas encargadas de ofrecer servicios Exchange como legales y operadores de servicios completamente válidos, a pesar de aún no reconocer a las criptomonedas como monedas de curso legal.
Otra de las regulaciones que deben acatar las empresas que ofrecen servicios de Exchange son las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional, y a su vez el cumplimiento de la Ley de Secreto Bancario.
Un gran reconocimiento por parte de un organismo federal a las criptomonedas fue la consideración como propiedad a las monedas digitales por parte del Servicio de Impuestos Internos (IRS), quien además ha publicado una guía de deducción de impuestos destinada a las monedas digitales que se operan sobre el suelo norteamericano.
Las criptomonedas son seguras
La tecnología criptográfica se ha mostrado sumamente eficiente para garantizar las transacciones sin intervenciones de terceros, lo que ha alentado a diversos países a proponer el lanzamiento de sus propias criptomonedas auspiciadas por los Bancos Centrales de cada país.
Las vulnerabilidades que se han detectado en los últimos tiempo referidas a las criptomonedas se encuentran relacionadas con las fallas de seguridad de los servicios de Exchange o incluso las billeteras virtuales, quienes han logrado sufrir penetraciones a sus bases de datos, permitiendo que hackers puedan acceder a miles de billeteras virtuales con gran facilidad.
Por lo que una de las preocupaciones del gobierno de los Estados Unidos es lograr establecer servicios de intercambio de criptomonedas y Wallets virtuales sumamente seguras, las cuales eviten cualquier tipo de hackeo y a su vez permitan una trazabilidad de las operaciones realizadas.